Tipografía y Cromática
CROMÁTICA
Se juega con las tres divisiones de significación de los colores
PRIMERA
El color denotativo: Aquí hablamos del color cuando está siendo utilizado como representación de la figura, es decir, incorporado a las imágenes realistas de la fotografía o la ilustración. El color como atributo realista o natural de los objetos o figuras. Como la relación de la nuez y el color de fondo.
El color icónico: La expresividad cromática en este caso ejerce una función de aceleración identificadora: la vegetación es verde, los labios rosados y el cielo es azul. El color es un elemento esencial de la imagen realista ya que la forma incolora aporta poca información en el desciframiento inmediato de las imágenes. Los colores y tonalidades de la nuez.
El color connotativo: La connotación es la acción de factores no descriptivos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan un cierto clima y corresponden a amplias subjetividades. los colores que se utilizan son cálidos para dar esa sensación de calor y energía.
SEGUNDA
1. El blanco: como el negro, se hallan en los extremos de la gama de los grises. Tienen un valor límite, frecuentemente extremos de brillo y de saturación, y también un valor neutro (ausencia de color). El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente; crea una impresión luminosa de vacío positivo y de infinito. El es el fondo universal de la comunicación gráfica.
2. El negro: es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.
3. El naranja: más que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética.
4. El marrón: es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.
Tercera
1. Blanco: pureza, luz, expresa la alegría y la inocencia, el triunfo, la gloria y la inmortalidad. Se emplea en las fiestas del Señor, de la Virgen, de los santos ángeles y de los confesores en las ceremonias nupciales.
2. El Negro: representa el luto y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.
3. El marrón: representa la tierra y es utilizado en fiestas de solsticios y equinoccios.
TIPOGRAFÍA
Se juega con las tres fuentes de letra, el tamaño de letra, y el espaciado.
La tipografía serif y sans serif
Serif: Estas tienen remates o terminaciones, estos son pequeños adornos en los extremos. En este blog se utiliza con la fuente Georgia. Que solo se utiliza para títulos y subtítulos inmediatos.
Sans Serif: Estas no tienen al final de cada caracter ningún remate. en este blog se utiliza en fuentes Arial y Helvética. Arial se utiliza para el texto, Helvética para aclaraciones.
Legibilidad
Para esto se tomó en cuenta que el título sea de tamaño mayor a 20, y el resto de texto de tamaño normal que oscila entre 11 y 12 dado que es el rango de visibilidad para el grupo objetivo del blog que corresponde a jóvenes.
El sed
El track: ajusta el espacio entre caracteres abriéndolo cuando se trata de cuerpos pequeños y cerrándolos cuando se trata de cuerpos grandes.
El kern: es estrictamente proporcional, ya que el espacio eme -la unidad en la que se basa- tiene el mismo tamaño en puntos que el cuerpo de los caracteres. En el caso de este blog se utiliza el Kern es decir que el espacio eme para un texto de 12 puntos mide 12 puntos.
Formas de alineación
El texto justificado (alineado a derecha e izquierda): puede ser muy legible si el diseñador asegura que el espacio entre letras y palabras sea uniforme y los molestos huecos llamados "ríos" no interrumpan el curso del texto. Se lo utiliza para todo el texto en general
Las alineaciones centradas: dan al texto una apariencia muy formal y son adecuadas cuando se usan mínimamente. Se los utiliza para títulos.
El texto alineado a la izquierda: lo utilizamos para subtítulos.
Espaciado
Ayuda a la legibilidad y armonía.
Los micro nutrientes: Vitaminas y Minerales
Cómo hemos mencionado anteriormente las nueces no son un alimento con un alto contenido en vitaminas. De hecho su contenido de vitaminas liposolubles (A,D,E,K) es prácticamente nulo. Todas las vitaminas que contiene son hidrosolubles, principalmente del complejo B. En cambio, la presencia de minerales en las nueces es mayor, destacando sobre todo el manganeso y el cobre. También hay un interesante aporte de magnesio y fósforo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario