La Web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Definición
Web 1.0 – Internet básica (1991-2003)
Es
la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos.
Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así
como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en
versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede
interactuar con el contenido de la página (no puede comentar ni responder
directamente), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 2.0 – La red social, la de la
colaboración
El
término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan la comunicación
bidireccional, el compartir información, la interoperabilidad y la colaboración
en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una
comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a
observar pasivamente los contenidos que se habían creado para ellos. Gracias a
la Web 2.0 un mismo contenido puede propagarse en muchos medios, se puede
publicar un contenido y éste a la vez puede ser republicado en otros sitios
gracias a las redes sociales, produciendo un efecto viral del contenido. Todos
estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y
visualizarlos desde Internet.
Web 3.0 – La red semántica
Web
3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas. Trata de
poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos que aportan un
valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por
lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su
semántica.
Web 4.0 – La red móvil
Y la
Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos
hacia una Web Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas
partes) donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para
que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la
toma de decisiones.
Referencia de: https://sergioperezromojaro.wordpress.com/2012/04/11/web20/
Referencia de: https://sergioperezromojaro.wordpress.com/2012/04/11/web20/
Evolución
Desde la Web 1.0 hasta la Web 2.0
La
Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que
existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy
simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como
lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y
puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros
navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
La
Web 2.0 en cambio, es un concepto que se originó en una sesión de brainstorming
(o lluvia de ideas) entre Dale Dougherty de O’Really y Craig Cline de MediaLive
International, quienes estaban preparando una conferencia y decidieron hablar
del renacimiento de la Web después de la crisis de los punto com en 2001, en la
que fracasaron páginas Web de muchas empresas. A partir de estas ideas, en una
conferencia en octubre de 2004, caracterizan a la Web 2.0 como una nueva
actitud o evolución de la Internet, que se resumía en tres principios básicos:
la web como plataforma, la inteligencia colectiva y la arquitectura de la
participación. La Web 2.0 es también llamada Web social por el enfoque
colaborativo y de construcción social de esta herramienta, donde el usuario es
el ente más importante de información.
A
fecha de hoy ya no se habla solamente de la Web 2.0, sino también de la 3.0 y
hasta de la 4.0. Si bien estas no están tan difundidas como la Web 2.0,
representan una evolución considerable. La Web 3.0 es considerada también como
una extensión de Web Semántica definida por el premio Nobel Sir Timothy “Tim”
John Berners – Lee. Y trata de poder enriquecer la comunicación mediante
metadatos semánticos (ontologías) que aportan un valor añadido a la
información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los
contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica. Y
la Web 4.0 es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos
hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las
inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre
sí para generar la toma de decisiones.
Características
Web 1.0
- · Exposición al mundo entero a través del Internet.
- · El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
- · La comunicación es pasiva.
- · No se permite retro alimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.
- · No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información compartida.
Web 2.0
- · Extrapolación y sindicación absoluta. El hecho de que todas las aplicaciones se realicen sobre Web, va a permitir que entre ellas se pueda compartir toda la información.
- · Propagación inmediata de contenido e información (RSS) que va a permitir un mejor desarrollo de la estructura en red.
- · Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones.
- · Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.
- · Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los mercados por esa vía.
- · El pago se hace por servicio.
- · Es un servicio externalizado, sin barreras de salida para el cambio, lo que permite una mayor dinamicidad.
- · Las innovaciones son constantes.
- · Ubicuidad. La Web ya se ha consagrado como el canal de interoperabilidad por excelencia.
- · Cooperación. Las necesidades de la sociedad y empresa red radican principalmente en la cooperación entre los diferentes actores.
- · La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación, etc. es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos.
- · La conexión a Internet.
Web 3.0
- · El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.
- · Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
- · Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.
- · No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.
- · Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.
Web 4.0
- · Uso de gafas especiales.
- · Podremos dialogar de forma natural y en linea con una agente virtual inteligente. • Internet: Se accederá por medios de un “dispositivo, delgado, ligero, portátil y con muy alta resolución”. • Integrado en los vehículos.
- · Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red. • Ordenadores tendrán gran potencia de proceso 1016 cálculos por segundo. • Alguna de estas predicciones se han llevado al cine: Jhonny Mnemonic (1995) (implante neuronal) – Matrix (implante neuronal y realidad virtual que sustituye a la realidad).
- · Mi navegador sabe qué tipo de historias que me interesa.
Referencia de: http://jinnmagalyfernandez.blogspot.com/
Otras Referencias:
http://cazadordetics.blogspot.com/2010/03/definiciones-de-web-10-20-30-40-50.html
http://cazadordetics.blogspot.com/2010/03/definiciones-de-web-10-20-30-40-50.html
http://www.tecnotic.com/node/749
Cuadro comparativo
Indicadores
|
WEB 0.1
|
WEB 0.2
|
WEB 0.3
|
WEB 0.4
|
Usuarios
|
pasivos
|
activos
|
interactiva
|
Agente
virtual inteligente
|
Información
|
Información
estática
|
Información
dinámica
|
Información
interactiva
|
En
movimiento
|
Conexión
|
Personas
conectándose a la Web
|
Personas
conectándose a personas
|
Aplicaciones
Web conectándose a aplicaciones Web
|
Personas
conectándose con Personas
|
Comunicación
|
Pasiva,
unidireccional
|
Bidireccional
|
Mediante
metadatos semánticos
|
Mediante
Redes
|
Web
|
Estática
|
Sintáctica
|
Semántica
|
Ubicua
|
Herramientas
|
Solo
lectura
|
Redes
Sociales
|
Inteligencia
artificial
|
Redes
móviles
3D
+ web 3.0 + Inteligencia artificial + voz.
|
Autora: Karen Yanza